SEMINARIO MACAROFOOD 2021

Publicado el: 02 de noviembre de 2021, por :

PROGRAMA DEL SEMINARIO MACAROFOOD 2021

Tenerife (Canarias), 4 a 6 de Noviembre de 2021

Aforo limitado

Inscripción necesaria para participar presencialmente o mediante streaming

SEDE: Hotel Escuela Santa Cruz

Avda. San Sebastián, 152, 38005 – Santa Cruz de Tenerife

http://www.hotelescuelasantacruz.com/

PROGRAMA DEL SEMINARIO MACAROFOOD 2021

Tenerife (Canarias), 4 a 6 de Noviembre de 2021

Aforo limitado

Inscripción necesaria para participar presencialmente o mediante streaming

SEDE: Hotel Escuela Santa Cruz

Avda. San Sebastián, 152, 38005 – Santa Cruz de Tenerife

http://www.hotelescuelasantacruz.com/

Jueves 4, 17:30 Inauguración del Seminario

Vicerrector de Investigación, Transferencia, Campus Santa Cruz y Sur de la ULL, D. Ernesto Pereda de Pablo
Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gobierno de Canarias, Dª. Alicia Vanoostende Simili
Director de Cooperación de la ULPGC, D. Desiderio J. García Almeida
Directora Regional del Mar – Madeira, Dª Mafalda de Freitas
Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, D. Javier Parrilla Gómez
El proyecto MACAROFOOD en el contexto de la pesca artesanal

Presentación del proyecto MACAROFOOD. D. José Antonio González (ULPGC)
Retos de la pesca artesanal en el siglo XXI: alianza de la pesca artesanal. D. Jose Pascual Fernández (ULL)
Retos de las organizaciones de pescadores en el siglo XXI. D. David Pavón (Presidente del Consejo Consultivo de las Regiones Ultraperiféricas CC-RUP)
Refrigerio

Viernes 5, 10:00 Transferencia e internacionalización

Visión empresarial del sector pesquero en Cabo Verde y posibilidades de internacionalización. D. Iñaki Gaztañaga (Sopromar Lda.)
Transferencia de tecnología para la pesca selectiva de langostas costeras en Cabo Verde. D. José Antonio González (ULPGC) / Dª. Sandra Correia (IMAR) / D. Iñaki Gaztañaga (Sopromar Lda.)
Camarón soldado (Plesionika edwardsii): innovación y acciones piloto de transferencia. D. José Antonio González (ULPGC)
A pesca de peixe-espada preto na Madeira: investigação e potencial de internacionalização da pescaria. D. João Delgado (DRM)
11:30 Coffee break.

12:00 Iniciativas innovadoras en la cadena de valor de los productos pesqueros

La iniciativa ecotúnidos. D. Jose Pascual Fernández (ULL)
La marca Pesca Artesanal. D. Agustín Espinosa (Cabildo de Tenerife)
Modelos alternativos de gestión de la cadena de valor de los productos del mar. D. Francis Martín (Inver Pescatrón Lanzarote)
13:00 Pausa para el almuerzo

16:00 Hacia una nueva gastronomía de los productos del mar

Retos y ventajas de nuestro entorno marino: restauración y hotelería. D. Juan Carlos Clemente, asesor gastronómico
Turismo, gastronomía y producto local. D. Agustín Santana (ULL)
Dinamizando los productos locales: Recetarios gastronómicos del proyecto MACAROFOOD. D. José Antonio González (ULPGC) / Dª. Filomena Ribeiro (EHTCV)
A gastronomia como ferramenta para a valorização do pescado da Madeira. Dª. Mafalda Freitas (DRM)
17:30 Coffee break

18:00 Las mujeres del mar

Las mujeres en la actividad pesquera de Cabo Verde (vendedeiras, mercados municipales e industrias de transformación). Sandra Correia (IMAR)/ D. Iñaki Gaztañaga (Sopromar Lda.)
Las mujeres en las unidades productivas pesqueras artesanales en Canarias. Carmen Soto Barrera, Candelaria
Retos para las mujeres en el sector pesquero. Secretaria de cofradías, norte de Tenerife.
Mujeres, sector pesquero y estrategias de diversificación. Raquel de la Cruz Modino (ULL)

Sábado 6, 9:30 Iniciativa ecotúnidos con centros escolares de Tenerife

Presentación de la iniciativa: una breve historia. D. Jose Pascual (ULL)
Taller práctico para valorizar peto y medregal en el ámbito de los comedores escolares. D. Juan Carlos Clemente y equipo
Islatuna como fuente del producto local (representante de Islatuna)
La experiencia desde los colegios
Perspectivas de futuro y dificultades para la expansión de la iniciativa. D. Jose Pascual Fernández (ULL)
13:00 Cierre del seminario

Organiza el Instituto de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La Laguna.

Deja una respuesta