Descripción

Antecedentes / Retos abordados:

El proyecto capitalizará investigaciones de los socios y resultados de anteriores proyectos de cooperación. Los nuevos retos, que incidirán sobre la problemática detectada (tejido productivo poco diversificado, basado en producción de productos marinos primarios, y no tanto en los eslabones de la cadena de valor que requieren mayor grado de transformación donde se obtiene un valor añadido más elevado), abordarán: Añadir valor a los productos de la pesca artesanal mediante refuerzo de la competitividad de las PYMES. Caracterizar técnica/socialmente los productos. Contribuir a la visualización de su calidad, seguridad y singularidad. Facilitar el acceso del consumidor y de la hostelería/turismo a productos marinos mínimamente procesados. Apostar por la sostenibilidad, tecnología, capacitación y cambio hacia la Sociedad de la Información. Dar apoyo y servicios al desarrollo empresarial: orientación, asesoramiento, emprendimiento, incubación, sinergias y Red de Alianzas de la pesca artesanal (productos en el mercado y empleo).

Descripción técnica del contenido del proyecto:

MACAROFOOD es un proyecto multidisciplinar: científico-técnico y socio-económico. Acciones: 1. Sostenibilidad de recursos marinos de interés comercial, transferencia y diagnóstico de la cadena de valor de los productos. Estudios biológicos/ambientales de túnidos y especies emergentes. Introducción de sistemas de pesca respetuosos. Propuestas de gestión pesquera racional. Buenas prácticas y estímulo de sinergias entre actores. 2. Refuerzo de la competitividad de las PYMES y potenciación de la calidad/seguridad alimentaria y de la agregación de valor creando condiciones de internacionalización. Viabilidad de nuevos negocios, estrategias de valorización/comercialización e integración de productos en restauración/hotelería, colectividades y consumidores. Propiedades nutricionales y biotecnológicas. Transformación de túnidos con promoción en sector de restauración. 3. Capacitación y contribución a la integración del conocimiento en programas docentes de los centros de hostelería y turismo.

Valor añadido de cooperación:

La cooperación entre socios UE y en estos y Cabo Verde constituye el mayor valor añadido del Proyecto, que carecería de gran parte de su relevancia si no contase con este valor. En el área de cooperación, se ejecutarán conjuntamente acciones innovadoras para reforzar la competitividad de las PYMES. Se efectuarán demostraciones/transferencias con desarrollos tecnológicos sobre recursos marinos deficiente, escasa o nulamente explotados. Se estudiará la potencialidad de nuevos negocios basados en productos costeros (langostas) y profundos (pejesable). Otro aspecto de cooperación con gran impacto será la realización de un libro de recetas de cocina del mar de Cabo Verde, valorizado técnica y socialmente, que contribuirá a la calidad/seguridad alimentaria y a la garantía sanitaria para nacionales, visitantes y turistas. El motor ciencia-tecnología-TICs-gastronomía generará cooperación empresarial que impulsará un Turismo de calidad.

Utilidad del proyecto:

Las PYMES y sus organizaciones de productores de la cadena de valor de los productos marinos del espacio de cooperación MAC aprovecharán la utilidad de los resultados, sinergias generadas y productos finales del Proyecto para: mejorar su competitividad, explorar nuevas oportunidades de negocio en los mercados internos y externos (internacionalización empresarial), posicionarse en los mismos e incorporarse a los procesos de innovación (básicamente enrolándose en la sociedad del conocimiento mediante el uso de TICs), en los sectores de la pesca (principalmente la artesanal), la distribución, la transformación, la comercialización, la hotelería y la restauración. Se implementarán varias y diversas actuaciones de refuerzo de la competitividad, tales como estrategias de valorización (científico-técnica y social) y comercialización, ensayos de integración de productos en canales de restauración, hotelería, colectividades y consumidores.